Comprometidos con la Agricultura Ecológica
¿Qué es come sano?
La Sociedad Cooperativa Come Sano Come Justo se ha creado como un proyecto solidario, sin ánimo de lucro, cuya primera finalidad es la de establecer una plataforma que genere bienes a invertir en proyectos de ayuda social y humana.
Las perspectivas de Come Sano Come Justo no se orientan únicamente a la transferencia de ayuda de una forma unidireccional sino que se aspira a articular un compromiso social amplio que comienza precisamente con el apoyo a todo tipo de producción ecológica, por cuanto ésta se inscribe en un modelo de desarrollo sostenible y merece un respaldo que a menudo le niega el mercado convencional.
A través de la tienda Come Sano Come Justo, se le ofrecen por tanto al público productos agroalimentarios y artesanos generados mediante procedimientos sensibles con el medio ambiente y con la salud humana; con ello, se contribuye al desarrollo de ese tipo de producción, destinándose las ganancias a paliar las necesidades de individuos y grupos sociales desfavorecidos.
Cuanto mayor sea el éxito de nuestra tienda, mayor será el beneficio que obtengan los productores dedicados a la agricultura ecológica y mayor será también el margen económico que redunde en ayudas sociales.
La tienda Come Sano Come Justo, pretende además responder en sí misma a un modelo plausible de integración social, asumiendo dentro de sí un 50% de personal con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. El éxito de nuestra propuesta aspira a servir de ejemplo a otros negocios a la hora de incorporar a su plantilla a trabajadores que cuentan con menos opciones en el mercado laboral.
La deseable expansión de Come Sano Come Justo permitiría abrir un nuevo espacio dentro del comercio de nuestra ciudad y del de otras ciudades. De este modo, no sólo se reforzaría el estímulo de la producción ecológica sino que se podrían incentivar nuevos campos a nivel local como, por ejemplo, la panadería ecológica.
De partida, la tienda Come Sano Come Justo se propone como un centro desde el que sensibilizar a la población de Valladolid, tanto en el sentido de la promoción de la producción ecológica como en el de la promoción de la solidaridad y la justicia social, tanto en el sentido del encuentro gastronómico y cultural como en el del encuentro humano.
Desde este mismo momento, participar en el proyecto Come Sano Come Justo supone asumir un modo diferente de compromiso integral con la sociedad de nuestro tiempo.
Algunos de nuestros productores estrella
Belén Verdugo
La Solana
Piñel de Abajo
Senderos de siembra
En el principio, fueron Belén y Goyo. Estuvieron cuando casi nadie estaba. Trabajaron la tierra como sólo la habrían trabajado los locos o los iluminados.
Soñaron una revolución que hablaba de respetar el suelo, y el alimento y las personas.
Pasaron muchos días con sus noches, muchas mañanas con heladas y muchas tardes largas, dando vueltas. La revolución ecológica de Belény Goyo, también la de Jacinte, parece hoy más cerca. Cada mañana , madrugan para decirnos que ellos siguen luchando por ella.


Alberto lentijo
(in Memoriam)
Manzanas y zumos
Villamarciel
La isla de las manzanas
No lejos de la autovía, oculta y tímida, se columbra un arrecife extraordinario que no aparece en los mapas ni en los GPS… tal vez porque no es el mar lo que sacude a esta isla de manzanas sino las olas de la indiferencia, que amenanzan la salud de las personas y del medio. Y sin embargo, Alberto, pastor de árboles, se mueve entre sus quietas reses como un poeta que aquí y allá tomara con delicadeza los frutos de sus versos.
No acostumbra a mirar al cielo. Su sueño duerma a ras de suelo, entre las hierbas, en un terreno abigarrado y fecundo, inundado por las plantas; en una tierra todavía víva, que agradece el roce escaso de la labor humana.
Manding drame
Inea
Camino Viejo de Simancas
Padre nuestro, que estás en la tierra
Labrar la tierra es ya un regalo y no una condena. En cada surco, Manding encuentra una prueba distinta de la existencia de Dios. A ratos, se para con su ancha sonrisa perenne y reza. En su oración, Alá confunde su nombre con el del Dios de San Ignacio y él les pide a los ángeles por la resurrección del mundo y por la vuelta de la primavera. Luego sus manos recogerán los frutos y éstos, con su gesto, se volverán ofrenda.


Enrique concejo
Bodegas concejo
Valoria la Buena
El delicioso camino hacia el origen
De pequeño, quisieron enseñarle – como a todos – que el progreso era una camino hacia el futuro, que dejaba atrás etapas más precarias, inútiles, peores.
No debió de hacer demasiado caso. Enrique siempre prefirió explorar el camino humano que lelva en el sentido inverso, hacia el origen. Para él, mirar atrás era soñar, encontrarse con los antepasados, con su lucha y con su sabiduría. Por fin, un día, se abrazó a la tierra y, al día siguiente, su abrazo se hizo vino. Desde entonces, vive sacándole todo el jugo a la uva, a la tierra y a la vida.
Ricardo Miranda
Cortas de Blas
Villalba de los Alcores
Docenas de humanidad
Nada perturba la calma cuando Ricardo entra en el gallinero. Algunas ponedoras levantan crestas y ojos con aire interrogativo, y cruzan sus miradas con él, a modo de saludo. Confían. Él las mueve o las coge suavemente con unas manos curtidas por siglos de trabajo.
No es más ni menos recto con unos que con otros, sabe exigirles y sacar lo mejor de cada uno. Pero, sobre todo, lo que sabe es darles. Sus productos no son otra cosa que los reflejos infinitesimales de su humanidad y ésta, el secreto ingrediente de todo cuanto hace.


Cooperativa Crica
Megeces
Leche viva
Todo en Crica tiende a la unidad. En el ritmo pausado de la rumia, personas y ganados colaboran, se sirven y se quieren. Se llaman por el nombre y sueñan quizás un horizonte común de utopía, en el que las especies hayan superado esta fase, ya demasiado larga de explotación.
Y las vacas – como aquellos caballos de Guilliver – parecen casi animales humanos que han aprendido a ser pacientes, a hacerse duras, a disfrutar del pasto, a dar leche a las personas y bellas imágenes a los filósofos. Bajo la luz templada del final de la tarde, más que una granja, Crica es un sortilegio que le devuelve a la leche la vida que alguien – no se quién – le quitó por el camino.
Siro ortega
A. Agrocultural del canal
Tudela de Duero
La ética de la convicción
Cuentan de un hombre que se echó a andar y subió una montaña y cruzó un mar; que atravesó una enorme cueva y un tórrido desierto. Cuentan que perseguí una idea que estaba en todas partes pero que sólo podía encontrarse en movimiento. Así es Siro. Da igual cuél sea el medio o cuáles los obstáculos. Camino cada día bajo el hechizo de su compromiso de cambiar la microscópica parte del planeta en la que le ha tocado vivir. Va en serio. Por eso compra, vende, cultiva, recoge, habla y calla a partes iguales. Su creo es su trabajo. Y viceversa. El pensamiento, concentrado en su mirada bondadosa y, en las manos, el tacto conmovedor de su herramienta.


Marina frutos de diego
Pollos de la aldea
Aldea de San Miguel
Reflexión en la granja
Rodeada por sus pollos, eléctricos, pendencieros, insaciables, Marina recorre su granja, ensimismada, fija en sus pensamientos. A veces levanta la mirada y un cálculo fugaz o el atisbo de una reforma o de un proyecto nuevo le cruza la mente. Se para y vuelve a mirar. Luchar por una idea exige vivir sólo para ella. Luchar por un sueño exige, además, conocimiento y amor. La algarabía de su granja es su silencio. A ese silencio, ella le regala su sonrisa.
Algunos de nuestros productos estrella
FAQ
Preguntas frecuentes
¿Cómo hago mi pedido a domicilio?
Para hacer pedido a domicilio debes llamar por teléfono a la tienda y ahí te van a informar de lo que se puede enviar o no, del precio del envío y cómo te puede salir gratis.
Recuerda que fuera de Valladolid enviamos sólo producto NO perecedero y sin embargo en Valladolid se puede enviar cualquier producto que tengamos en la tienda.
¿Puedo ser socio?
Al ser una cooperativa tú puedes ser socio. No conlleva normalmente ventajas económicas, salvo en ocasiones puntuales o en algún producto puntual.
Pero al hacerte socio estás contribuyendo a la justicia socioambiental pues promovemos comercio justo, productos ecológicos, apoyo al pequeño productos etc…
¿Hay alguna manera de colaborar?
Además de hacerte socio puedes hacerte voluntario y dedicar algunas horas a la semana a ayudar en la tienda colocando productos, reponiendo, promoviendo la venta, ordenando o vendiendo. Estas ayudas en horario de mañana o tarde son muy importantes para nosotros.
Ven a conocernos a nuestra tienda
Si te gusta nuestro catálogo de productos, ven a conocernos a nuestro local
Más información
Contacta con nosotros
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies